
El 1º se basa
en conocer lo que es el “Mindfullness” o conciencia plena, basado en la
meditación budista. Según la Wikipedia: “consiste en prestar atención, momento
por momento, a pensamientos, emociones, sensaciones corporales y al ambiente
circundante, de forma principalmente caracterizada por "aceptación" -
una atención a pensamientos y emociones sin juzgar si son correctos o no. El
cerebro se enfoca en lo que es percibido a cada momento, en lugar de proceder
con la normal ruminacion acerca del pasado o el futuro.
En este
contexto, la ruminación se define como una atención compulsivamente enfocada en
síntomas de inquietud, sus posibles causas y consecuencias, contrariamente a
sus soluciones. Ruminación se parece a 'preocupación' excepto que la ruminación
se enfoca en sentimientos negativos y experiencias del pasado, mientras que la
preocupación se ocupa de potenciales eventos negativos en el futuro. Tanto
ruminación como preocupación están asociados a la ansiedad y otros estados
emocionales negativos. La ruminación ha sido estudiada como un factor cognitivo
de vulnerabilidad a la depresión”.
De todas
formas, lo de aprender a estar en lo que estás en el trabajo se ha hecho mucho
más difícil desde que en la Administración permitieron el uso de internet. Es
casi compulsivo meterse en Google a diario aprovechando cualquier rato libre. Esa es nuestra manera de “disfrutar del instante” que anuncian en
el curso, evadirse como sea de la rutina que impone lo administrativo. Al fin y
al cabo no podemos pedir que nos traten como al personal que trabaja en Google
precisamente, que tienen sus espacios de relax que son como de cuento de hadas
futurista, y hasta comen y cenan con sus familiares en las extensiones de
hierba que hay alrededor de los edificios de la empresa cuando hace buen
tiempo, en plan picnic total, con los niños jugando y confraternizando todos
con todos, jefes y empleados. Eso es buen rollo y no otra cosa.


Y en lo
referente al último curso, “Argumentar para convencer”, parece dirigido a
vendedores o a políticos, que tanto tienen en común si se mira bien. En el
resumen del contenido se puede leer “habilidades para la persuasión y la
comunicación”. A los que trabajamos en la Administración se nos convence y nos
persuade no quitándonos pagas ni los pocos días libres de que disponemos al
cabo del año, ni congelándonos el sueldo, exiguo por otra parte. Si el curso es
para persuadir nosotros a nuestros gobernantes de que no hagan todas esas cosas
con nosotros, lo llevamos claro.

No hay comentarios:
Publicar un comentario