![]() |
Tal Ben-Shahar |
En Harvard el curso con más popularidad y éxito, más que los de economía, de los que son grandes especialistas, es sobre felicidad. Con el título de Mayor felicidad, es impartido por Tal Ben-Shahar, escritor, profesor y consultor israelí.
Este curso atrae a 1.400 alumnos por semestre, y el 20% de los graduados en Harvard también lo siguen. Basado en las últimas investigaciones sobre psicología positiva, hace cuestionar creencias arraigadas en nuestra sociedad.

Estos son los 6 consejos de Tal Ben-Shahar para mejorar la calidad de nuestro estado personal y que contribuyen a la generación de una vida positiva:

2) La felicidad se encuentra en la intersección entre el placer y el significado. Ya sea en el trabajo o en el hogar, el objetivo es realizar actividades que sean personalmente significativas y agradables. Cuando esto no es posible, asegúrate de tener reforzadores de la felicidad, momentos a lo largo de la semana que te aporten tanto placer como significado.

4) ¡Simplifica! Estamos, en general, demasiado ocupados tratando de hacer cada vez más actividades en menos tiempo. La cantidad influye en la calidad, y comprometemos nuestra felicidad cuando tratamos de hacer demasiado.

6) Expresa agradecimiento cuando sea posible. Muy a menudo damos por sentado nuestras vidas. Aprende a apreciar y a disfrutar las cosas maravillosas de la vida, desde las personas hasta la comida, desde la Naturaleza a una sonrisa.
Luego hay otros consejos prácticos que tampoco habría que perder de vista:
1) Practica algún ejercicio (caminar, gimnasio, yoga, natación…) Hacer ejercicio es igual de bueno que tomar un antidepresivo para mejorar el ánimo, 30 minutos de ejercicio es el mejor antídoto para la tristeza y el stress.

3) Agradece a la vida todo lo bueno que tienes. Escribe una lista con todas las cosas que tienes en tu vida que te dan felicidad. Cuando hacemos una lista tan positiva nos obligamos a enfocarnos en cosas buenas.
4) Se asertivo: pide lo que quieras y di lo que piensas. Es algo que ayuda a mejorar tu autoestima. Ser dejado y aguantar en silencio todo lo que te digan y hagan genera tristeza y desesperanza.
5) Gasta tu dinero en experiencias, no en cosas. Un estudio descubrió que el 75% de las personas se sentían más felices cuando invertían su dinero en viajes y cursos, mientras que sólo el 34% dijo sentirse más feliz cuando compraba cosas.
6) Enfrenta tus retos: hay que seguir el dicho aquel de no dejes para mañana lo que puedas hacer hoy. Cuanto más postergas algo que sabes que tienes que hacer, más ansiedad y tensión generas. Escribe pequeñas listas semanales de tareas a cumplir y cúmplelas.

8) Siempre saluda y se amable con otras personas. Sólo sonreir cambia el estado de ánimo.
9) Cuida tu cuerpo. Usa zapatos cómodos y mantén una buena postura al caminar, con los hombros ligeramente inclinados hacia atrás y la vista al frente.

11) Lo que comes tiene un impacto importante en tu estado de ánimo. Comer algo ligero cada 3-4 horas mantiene los niveles de glucosa estables. No hay que saltarse nunca las comidas. Come de todo, ten una dieta sana y variada.
12) Arréglate y siéntete atractivo-a. El 41% de la gente dice que se sienten más felices si se ven bien.
Tradicionalmente la Psicología ha dedicado mucho esfuerzo a estudiar los aspectos negativos y patológicos del ser humano (ansiedad, stress, depresión…), dejando de lado el estudio de aspectos más positivos como la creatividad, la inteligencia emocional, el humor, la sabiduría, la felicidad, la resiliencia (capacidad de asumir con flexibilidad situaciones límite y sobreponerse a ellas). Este enfoque es denominado por algunos autores como salugénico.
Se pueden encontrar antecedentes de la psicología positiva en filósofos como Aristóteles, que dedicó parte de sus escritos a la eudaimonia (término griego que significa felicidad), pero también en psicólogos como Abraham Maxwell o Carl Rogers, pertenecientes a la psicología humanista.
Ser feliz es la construcción de un gran fondo de experiencias significativas, algo que además genera buena salud. Un gran árbol no puede tapar todo un bosque de grandes oportunidades.
Mira a tu alrededor, los que nos rodean nos quieren, cada uno a su modo. El orgullo no es una buena guía. En Harvard no enseñan a ser feliz, sólo a saber cómo obtener mayor felicidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario