
Casi mejor
así, porque si fuera cierto lo que en principio se decía me parece terrorífico,
un ejército de unos animales que siempre están
entre basuras y que transmiten enfermedades. Según el escritor, Nueva York
carece de un dispositivo de limpieza adecuado para la gran urbe que es, puesto que no
hay suficiente presupuesto. Cuesta creer que un lugar del mundo como este, referente universal, no tenga medios de
desinfección suficientes. Muñoz Molina, que frecuenta de vez en cuando la
ciudad, dice que no es difícil ver ratas deambulando entre las vías de los
túneles mientras esperas en el andén a que llegue el metro.
Está claro que Nueva York está perdiendo todo su glamour. A dónde vamos a
llegar.
-
Y en esta misma revista encontré, como siempre,
cosas que son curiosas y que creo merece la pena compartir, aunque sea como dato
anecdótico. En esta ocasión relativas a los ojos de ciertos animales:
1)
Las córneas de tiburón son muy similares a las
de las personas. Tanto, que se han llegado a utilizar en trasplantes en seres
humanos.
2)
Los escorpiones pueden llegar a tener hasta 12
ojos, las medusas 24, y 100 las vieiras distribuidos a lo largo de su concha
para detectar depredadores.
3)
El ojo más grande del planeta pertenece al
calamar colosal, Mesonychoteuthis hamiltoni, invertebrado que puede medir hasta 15
metros y cuyo órgano visual tiene un diámetro de 27 cm.
4) Los geckos (tipo de lagarto) ven los colores unas 350 veces mejor
que los seres humanos. La visión nocturna de los tigres es 6 veces más aguda
que la nuestra.
5)
El ojo compuesto de una libélula tiene 30.000
lentes agrupadas en miles de facetas u omatidios. Permiten al insecto detectar
cualquier movimiento o apreciar incluso los rayos ultravioleta.
6) Los camellos poseen 3 párpardos que protegen sus
ojos de la arena que transporta el viento del desierto. Sus pestañas de 10 cm.
tienen el mismo fin.
7)
Los 285 grados de visión periférica de los gatos
los convierten en mejores depredadores que sus rivales los perros, animales que
no distinguen el rojo del verde.
No hay comentarios:
Publicar un comentario